San Lorenzo jugó el partido correspondiente a la fecha cinco de la Copa Sudamericana, el encuentro terminó con el marcador en 0 para los dos equipos. Con este resultado, San Lorenzo se complicó la clasificación y ahora no depende de sí mismo para pasar a la siguiente ronda.
No sirve de mucho analizar cada tiempo por separado ya que fueron muy similares. En el arranque, tanto del primer como del segundo tiempo, parecía que San Lorenzo iba a ganar el partido de pe a pa, que no se le iba hacer difícil y que tenía la posibilidad ahí, al alcance de sus manos. Mientras fueron pasando los minutos y ni el gol, ni las chances llegaban, el equipo se fue cayendo cada vez más. Llegaron las imprecisiones, se empezó a ver el nerviosismo y el cansancio en algunos jugadores.
El conjunto azulgrana no se vio ampliamente superado por el rival, no corrió mucho peligro más allá de dos jugadas de gol y no sufrió tanto en defensa. Lo que sí le costó y mucho, es lo que viene pasando hace varios partidos, los últimos 20 metros antes de llegar al arco rival, el equipo se queda sin ideas y no sabe cómo terminar las jugadas. Dicho esto, me parece que, ayer, San Lorenzo jugó contra sus propias limitaciones, porque el rival no hizo ningún mérito para ganarlo, pero el equipo que tenía la responsabilidad de hacerlo tampoco pudo lograrlo.
Ese fue el resumen del partido, un San Lorenzo que en los dos arranques parecía que podía ganarlo, pero que después, por sus propias limitaciones, se fue cayendo, no supo ni pudo sacar el partido adelante y como dijo Insúa, “el equipo no hizo mérito para ganarlo y no pesó en ataque”
Por último quiero agregar que el partido lo perdió el cuerpo técnico con algunos cambios y jugadores puntuales, también que táctica y posicionalmente el equipo no jugó bien, los rivales ya saben como jugarle cada partido para hacerlo complicado, me parece que es hora de cambiar formación y posiciones. Pero esto es simplemente una opinión personal, porque el que trabaja para eso es el cuerpo técnico.
¿Qué es lo que le está pasando al conjunto de Boedo? ¿Es una meseta provocada por un bajón o es esto lo que tiene y lo que es realmente? No sabemos, pero lo que sí sabemos es que Insúa con este plantel hizo mucho, levantó a un club que estaba por descender, les cambió el chip a los jugadores y a la hinchada, nos dió la ilusión de soñar con algún campeonato, logró milagros y pudo llevar al equipo a su máximo nivel. Porque si, me parece que este equipo ya tocó techo, más que esto no puede ni tiene para dar, pero la culpa no es del cuerpo técnico ni mucho menos de los jugadores, que dan todo en cada partido que toca jugar.
La culpa es, como digo siempre, de los inoperantes de los dirigentes que tienen nombre y apellido, Horacio Arreceygor, Marcelo Tinelli, Matias Lammens, Miguel Mastrosimone y Sergio Constantino, que ayer lo enfocaron en el partido y el hombre se estaba riendo con su grupito de amigos. Impresentables.
Esto me hace pensar, como dice el título, que es un golpe de realidad o como se dice en criollo, un baldazo de agua fría. Para que un equipo sea campeón necesita de otras cosas como una dirigencia con tipos inteligentes, que se preocupen por el club, un equipo con recambio y jerarquía. Si, obviamente como no nos vamos a ilusionar, vemos al equipo peleando arriba en el campeonato, en la Sudamericana y la ilusión siempre está. Pero nuestra pelea es y siempre fue otra, sumar puntos en la tabla general para entrar en la Libertadores y hacer un buen papel en todas las competiciones. Pero es muy complicado pelear un título en las condiciones en las que está el club. De todas formas, la confianza en este cuerpo técnico y en estos jugadores nunca dejará de estar, hicieron, hacen y harán mucho por este club.
Pero nosotros somos hinchas de San Lorenzo, este club sabe de remontadas y de clasificaciones con mucha mística y épica. Para que San Lorenzo clasifique a la siguiente fase tiene que ganar por 2 o mas goles a Estudiantes de Merida, en Buenos Aires y que Fortaleza le gané a Palestino en Chile. Como pasó aquella vez en la que salimos campeones de la Copa Libertadores, San Lorenzo tenía que golear a Botafogo y que Unión Española le ganara a Independiente del Valle, eso terminó pasando, San Lorenzo terminó clasificando. Así que no bajemos los brazos ni dejemos de tener esa pequeña ilusión (asumiendo la realidad), el equipo de Rubén Darío Insúa todavía tiene chances.
“El amor que siente el hincha de San Lorenzo por el club es estrictamente proporcional al sufrimiento que sabe que va a vivir”
San Lorenzo: Batalla; Pérez, Gattoni, Hernández; Giay, Elías, Maroni, Braida; Vombergar, Blandi, Barrios.
DT: Rubén Darío Insua.
Palestino: Rigamonti; Rojas, Suarez, Meza, Véjar; Carrasco, Cornejo, Farías, Davila; Barticciotto, Salas.
DT: Pablo Sánchez.
Cambios: 45′ Bareiro x Blandi, Luján x Giay, Martegani x Maroni, 56’ Leguizamon x Vombergar, 76’ Cerutti x Luján
Amarillas: Gattoni, Perez, Elias, Hernández
Rojas: 85’ Cerutti
Cancha: Nuevo Gasómetro, San Lorenzo
Árbitro: Mirko Haro
Por Lorenzo G. Driau Simari @ldriausimari